flecha

Cómo el IoT puede ayudar a la optimización de recursos

01 noviembre 2016

La era de los chips accesibles, altamente customizables, que cuentan con acceso a Internet y antenas GPS ya ha comenzado, y no parará hasta involucrarse en la totalidad de nuestro entorno cotidiano. No sólo la industria de punta ha comenzado a aplicar el paradigma de Internet de las Cosas (o IoT, del inglés Internet of Things) con dispositivos independientes e interconectados que controlan todo lo que sea susceptible de monitoreo: partes, piezas y procesos de la cadena productiva, así como el manejo remoto y en tiempo real de todo tipo de ítems y recursos, desde el gasto de combustible hasta el control de inventario.

Las consecuencias de esto son innumerables e impactan en prácticamente todos los ámbitos económicos. Por un lado, el monitoreo de partes permite optimizar la organización de la cadena y evitar fallas y, por lo tanto, gastos en tiempo y reparaciones. De la misma forma, el control y monitoreo de combustible, aceite y otros ítems ya está comenzando a ser adoptado para la industria del transporte de todos los tamaños.

Junto con el ruteo por GPS, el IoT está permitiendo a los encargados de control de flotas acceder a una enorme cantidad de datos relacionados con los gastos, distancias, rutas y tiempos de recorrido. Algunos servicios de control de flotas ya ofrecen sistemas de seguridad antirrobo, que envían señales de alerta en vivo cuando se abren las puertas de los vehículos, o cuando estos salen de las rutas predestinadas.

En un futuro próximo, gracias al IoT se masificarán sistemas de coordinación de viajes y de usuarios múltiples, que permitirán que los automóviles sean ocupados por distintos usuarios que planificarán de manera coordinada sus recorridos.

De igual forma, los refrigeradores contarán con sensores ópticos a través de los cuales recibiremos datos de consumo, avisos de vencimiento y quien sabe, hasta quizás gestionarán por sí solos nuestras compras semanales.

Estos son solo algunos de los escenarios en los que se evidencia la optimización de recursos, gracias al Internet de las Cosas. 

eBook IoT Internet de las Cosas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo mejorar el transporte de carga en la minería?

13 febrero 2023

El transporte de carga en la minería es uno de los aspectos más costosos dentro de la operativa del sector. Es indispensable agili...

Estas son las negligencias más recurrentes en el transporte de carga

06 febrero 2023

El rubro del transporte de carga y la logística tiene múltiples riesgos y negligencias, los que debieran tomarse como desafíos pos...

¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo de los conductores de camiones?

09 enero 2023

Un aspecto complejo, relacionado con las condiciones de trabajo de los conductores de camiones, tiene que ver con la seguridad en ...