Conducir un vehículo implica tener todos los sentidos puestos al volante, cualquier distracción, por mínima que sea, puede desencadenar un grave accidente. Mirar el celular, distraerse al conversar, buscar algo en la guantera, tomar una foto del paisaje, etc., todas estas imprudencias que duran un par de segundos, pueden cambiar tu futuro y el de otros para siempre. Lamentablemente muchos conductores, por no decir todos, han cometido o cometerán alguna falta, y en cuanto a lo que respecta a una empresa de transporte controlar y evitar esto parece imposible. Sin embargo, aquí te contamos de las imprudencias más comunes al volante y cómo evitarlas a distancia.
Si bien el exceso de velocidad puede ser una falta muy grave, con multas que van desde las 1,5 UTM a las 3 UTM, más la suspensión temporal de la licencia de conducir, existen muchas otras maniobras que, aunque son más “inofensivas” pueden ser muy peligrosas, tanto para el conductor como para otras personas.
Ver el celular, manejar cuando se tiene mucho sueño o cansancio, cambiar la radio, comer mientras se conduce, ir viendo videos, entre otras cosas, son todo lo contrario a una conducción segura, y provocan muchos accidentes al año.
Los accidentes de tránsito son, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Según datos entregados por esta organización, cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas producto de accidentes de tránsito, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales.
Estas cifras toman especial relevancia cuando se trata de la industria transportista, debido a que se realizan miles de viajes por carretera al año.
Según un informe de CONASET Chile, tan solo en 2020 se registraron 64.707 accidentes de tráfico. Aunque las estadísticas muestran un descenso con respecto al año anterior (2019), los números no dejan de ser alarmantes y revelan la necesidad que existe en las empresas de implementar estrategias que protejan la seguridad e integridad de los conductores.
De los accidentes registrados en el 2020, 33.648 fueron producto de imprudencias del conductor. Las fallas más comunes incluyen:
Por otro lado algunas cifras más específicas con respecto a las imprudencias cometidas desde los conductores son:
Todas las malas prácticas que se cometen al volante son perjudiciales primeramente para el conductor, luego para terceros y finalmente para la carga transportada o la máquina (perjudicando así los activos de la empresa).
Hoy en día las empresas de transporte tienen la gran ventaja de contar con herramientas tecnológicas para monitorear y controlar las conductas al volante. Tecnologías conocidas como telemetría son muy útiles para obtener datos valiosos de los vehículos.
Por ejemplo, las cámaras de videovigilancia con GPS al interior de los camiones o vehículos grandes son efectivas para monitorear en tiempo real lo que pasa al interior de la cabina y al interior de la zona de carga. Esto ayuda a evitar conductas de riesgo al volante, y por ende, proteger los activos de la empresa. Por otro lado, los asistentes de conducción permiten obtener datos más ocultos de los vehículos, como por ejemplo la eficiencia del combustible, los estilos de conducción y el funcionamiento del motor.
Con tecnologías adecuadas, las empresas de transporte pueden tomar el control de la conducción a distancia y en tiempo real, evitando imprudencias al volante y protegiendo a las personas y las máquinas.
25 abril 2022
En este artículo te contamos qué es la tecnología BLE, cómo funciona, y cuáles son sus ventajas para la empresa. ¡Toma nota!
18 abril 2022
Aquí te contamos qué es el análisis de datos, cómo obtener información directa del motor y cómo hacer esto con las soluciones basa...
11 abril 2022
6 beneficios del GPS para una flota de vehículos, desde información en tiempo real, hasta activación de alarma en caso de fatiga d...
© Copyright 2000 - 2021 Sitrack. Todos los Derechos Reservados.