Las mercancías peligrosas son materiales o elementos que, por sus propiedades y naturaleza, presentan un peligro y riesgo para las personas que los manipulan o transportan, también presentan un riesgo para el medio ambiente y/o la infraestructura carretera y urbanística, y pueden producir daños a diferente escala según su composición.
Para evitar un accidente al momento de transportarlo, es importante educar a los conductores, concientizando sobre los posibles accidentes y mantener una buena comunicación y vigilancia a lo largo de todo el trayecto.
Los materiales nocivos son productos químicos puros, mezclas de sustancias, productos manufacturados o artículos que puedan suponer un peligro si no se manipulan correctamente durante su uso o transporte. Para transportar estas mercancías es necesario conocer la regulación, normativa y etiquetado que indica la manera correcta de manipularlas para mantener buenas condiciones de seguridad y evitar accidentes.
La ONU divide las mercancías en nueve clases diferentes con su correspondiente etiqueta, ya que cada una de estas clases de mercancías, materias y objetos peligrosos tienen un procedimiento específico de manipulación para su transporte. A continuación, te damos todos los detalles de esta clasificación con ejemplos:
Son aquellos materiales que presentan riesgos de explosión o reacciones exotérmicas y químicas que producen gases o explosiones. Algunos ejemplos son: bombas, fuegos artificiales, detonadores o municiones.
Hay seis subdivisiones de la Clase 1 que indican la reacción de los explosivos antes y después de activarse. También existe una asignación de compatibilidad para indicar qué mercancías pueden viajar juntas.
1.1: Riesgo de Explosión Masiva
1.2: Riesgo de proyección
1.3: Riesgo de incendio y explosión leve o riesgo de proyección leve
1.4: Riesgo mínimo
1.5: Agentes explosivos
1.6: Artículos detonantes muy insensibles
>> Leer: ¿Qué es el acuerdo ADR y qué implica? <<
Los gases se suelen transportar a presión para reducir su volumen y ahorrar espacio en el transporte y el almacenamiento. Por lo que es importante cuidar los recipientes contenedores ya que una fuga puede generar situaciones peligrosas.
2.1: Gases inflamables Ejemplo: gas butano
2.2: Gases no inflamables, no tóxicos. Ejemplo: Helio
2.3: Gases tóxicos. Ejemplo: Cloro
Esta categoría incluye los líquidos inflamables como:
Carburantes
Combustibles
Pinturas
Barnices, aguarrás, etc.
Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables:
4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas
desensibilizadas sólidas.
4.2: Materias que pueden experimentar inflamación espontánea. Ejemplo: carbón.
4.3: Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. Ejemplo: Sodio y Potasio.
Las sustancias comburentes pueden provocar fuegos al entrar en contacto con otras sustancias, como el Nitrato Amónico. Los peróxidos orgánicos se refieren a los derivados del peróxido de hidrógeno. Existen limitaciones de cantidad que se puede cargar en una unidad de transporte ya que pueden ser altamente reactivos.
>> Leer: Seguridad para el cargamento en empresas de transporte <<
Son venenos químicos o que pueden dañar el cuerpo humano, en su totalidad o en parte. Debe evitarse que penetren en el cuerpo siendo ingeridos, respirados o absorbidos a través de la piel. Van desde los que pueden matar a una persona en minutos, como los cánidos, hasta los que harían daño, pero no necesariamente matarían, como los hidrocarburos clorados.
Clase 6.2 – Sustancias peligrosas Contienen patógenos, que causan enfermedades infecciosas en los humanos o los animales. Como el virus del Ébola el virus de la Hepatitis B
Las materias radioactivas emiten radiación invisible. Los materiales radiactivos contienen átomos inestables que cambian su estructura de forma espontánea aleatoriamente cada cierto periodo de tiempo. Ejemplo: Uranio y Plutonio.
Sustancias que provocan lesiones tanto en tejidos vivos como materiales. Al contrario que los tóxicos, actúan desde fuera. Por ejemplo, Ácido sulfúrico, Amoniaco.
La Clase 9 incluye sustancias y artículos que, durante el transporte, presentan un peligro no cubierto por el encabezado de otras clases. Ejemplo: Soluciones Adhesivas.
Cada país tiene una legislación distinta de cómo manejar estas materias peligrosas, aunque todas están basadas en las recomendaciones de la ONU y de acuerdos internacionales como el ADR, ADN y RID. Las diferentes legislaciones especifican cómo se deben manipular en la operación de carga, descarga y transporte de los diferentes tipos de mercancías peligrosas para que su transporte no signifique un peligro social.
*Artículo revisado y actualizado en marzo de 2022.
Originalmente publicado en mayo de 2021.
14 septiembre 2022
Estadísticas sobre las principales causas de accidentes en transporte por carretera y los sistemas tecnológicos que permiten preve...
02 septiembre 2022
Para que una empresa de transporte sea rentable, debe saber cómo controlar el uso del combustible, evitando ineficiencias o robos....
26 agosto 2022
En plena era digital, las nuevas tecnologías para implementar en el transporte son claves para mejorar la eficiencia, seguridad y...
© Copyright 2000 - 2021 Sitrack. Todos los Derechos Reservados.